Las sociedades pluralistas contemporáneas (Dahl: “poliarquías avanzadas”) tienden a inculcar el axioma de que a mayor transparencia, mayor democracia. Y a la inversa, cuanto mayor secreto u opacidad, menos democracia o más autoritarismo y antiguo régimen de sociedad cerrada (Popper).
La obra colectiva “Secretos en Red” (2014), coordinada por el semiólogo y catedrático de teoría de la información Jorge Lozano, combina un abanico de trabajos de semiólogos, sociólogos y comunicólogos de primer nivel internacional (Eco, Fabbri, Meyrowitz, Abruzzese, Bettini, Bertrand, Fontanille, el propio Lozano), con otros de trayectoria más incipiente pero igualmente descollante (Serra, Francescutti, Albergamo, Rayco González, Arriola), que, al hilo del fenómeno WikiLeaks, problematiza la supuesta inapelabilidad del referido postulado y aborda, mediante diferentes recursos ‘ópticos’, las equívocas circunstancias en las que transparencia y engaño se retroalimentan; las razones y evidencias por las que, en definitiva, opacidad y transparencia se persiguen y complementan en una trayectoria social y personal sin progreso rectilíneo ni posible reducción al simplismo de que sujetos e instituciones absolutamente translúcidos constituyan la meta de una democracia perfecta.
Read more