Del 14 al 16 de noviembre se ha celebrado en la Facultad de Periodismo de la Arizona State University (Phoenix, AZ) una «unconference» organizada por Google y la Knight Foundation sobre las inquietudes que afloran en torno al periodismo y sus nuevos competidores en la forma de producir y difundir información de actualidad.
La primera peculiaridad es la metodología de la reunión: casi dos centenares de especialistas y profesionales del amplio espectro del universo mediático, tradicional y digital, han participado en un ‘congreso’ que no es tal porque en el están prohibidas las ponencias, comunicaciones, mesas redondas y otros artefactos académicos clásicos (salvo la concesión inicial de nueve introducciones de cinco minutos de impactante fusión entre vanguardia profesional y espectáculo televisivo). El neologismo utilizado en inglés (que propongo traducir como ‘conversaferencia’ o ‘transconferencia’ en lugar del wikipédico ‘no-congreso’), pretende subrayar que se trata de una conversación informal y sin jerarquías sobre temas propuestos de manera acelerada al comienzo del encuentro, que tras una coordinación rápida entre los promotores del evento y quienes sugieren temas de debate, desemboca en una agenda de sesiones breves a lo largo de un par de días. Los participantes se distribuyen por las diferentes salas como lo harían en un congreso tradicional, pero discuten sin papeles y reaccionan a los comentarios que los restantes intervinientes aportan. Read more