CIBERPOLÍTICA Y CIBERDEMOCRACIA
Curso diseñado e impartido por mí en el Máster Universitario en Investigación en Periodismo, Discurso y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Trata de las nuevas estrategias y herramientas de la comunicación política online y de cómo esos nuevos recursos pueden influir en el establecimiento de una ciberdemocracia.
TEMARIO
(Ver al final Enlace a Bibliografía)
1. Transformación contemporánea del entorno mediático de las campañas electorales y procesos de comunicación política: La fusión entre mediocracia, sensiocracia y tecnopolítica virtual.
2. Democracia electrónica, Ciberdemocracia y Democracia Deliberativa. El papel de las nuevas tecnologías en la reformulación y posibilidades de aplicación comunicacional de la teoría política contemporánea.
3. La cibercomunicación específica de campañas electorales (I): Webs, páginas personales y blogs de partidos y candidatos. Criterios de análisis comparado, descripción de innovaciones y crítica de insuficiencias cívicas y técnicas.
4. La cibercomunicación específica de campañas electorales (II): Herramientas tecnopolíticas adicionales promovidas por partidos y candidatos: Canales de vídeos, marketing viral, blogosferas partidistas, comunidades virtuales.
5. Las plataformas cívicas y periodísticas para el activismo social, la observación crítica y la educación ciudadana: Plataformas de movilización cívica, webs de indagación en bases de datos, de contraste de propuestas políticas, de interpelación analítica a partidos políticos y candidatos, de pedagogía democrática para las campañas y la actividad política general.
6. E-Administración, “Gobierno Abierto”, “Datos Abiertos” y prácticas de participación y deliberación cívica a través de plataformas institucionales de relación Gobierno-Ciudadanía.
7. La cibercomunicación entre Parlamentos y Ciudadanos: Descripción y análisis de webs parlamentarias, páginas personales y blogs de candidatos, y opciones de correo electrónico entre parlamentarios y ciudadanos, desde los paradigmas de una Democracia Deliberativa y/ o Interpelativa.
OTROS TEMAS COMPLEMENTARIOS
8. El uso de Internet para la participación política ciudadana. El caso español en perspectiva internacional y el impacto de Internet en las manifestaciones mediáticas de las campaña electorales recientes (2008-2011).
9. Ciberpolítica y humor: Las webs de humor político, la videomanía de sátira política y su difusión ‘viral’, los formatos televisivos de humor político, infoentretenimiento y ‘noticias verdaderamente falsas’.
10. La cibercomunicación política electoral y permanente de estrategias tecnopolíticas integrales: El fenómeno de la ‘campaña permanente’ y las estrategias del ‘spin doctoring’ electrónico, los recursos de las ‘flash mobs’, movilización y propaganda por SMS, RSS, etc., la integración de las acciones tecnovirtuales con la cobertura mediática convencional (acciones en la Red para generar noticias).
11. La cibercomunicación ciudadana y alternativa de implicación política: Blogs y webs de movimientos sociales de coordinación y movilización política, la blogosfera periodística y ciudadana no integrada política o institucionalmente, webs de investigación periodística bajo mecenazgo popular o de fundaciones, otras webs de cibercomunicación entre instituciones y ciudadanos.
12. El papel del periodismo y de la ciudadanía crítica ante la transformación tecnopolítica y la espectacularización neosentimental de la representación mediática de la política. La brecha digital entre élites consumidoras de comunicación política digital enriquecida y masas populares consumidoras de información política trivial y empobrecida.
Bibliografía
Bibliografía relacionada con el temario de Ciberpolítica y Ciberdemocracia
Consultar Bibliografía